Las pymes españolas mostraron una menor preocupación por su acceso a la financiación, en comparación con otros factores que afectan a la gestión empresarial, según pone de manifiesto la Encuesta sobre el acceso a la financiación de las empresas (SAFE), correspondiente al período octubre 2015-marzo de 2016.
De hecho, el “acceso a la financiación” se consideró la preocupación menos importante para las pymes españolas (10%), mientras que “la búsqueda de clientes” sigue siendo la principal preocupación (32%), seguida de “las presiones competitivas” (18%), el aumento de los “costes de la producción y el trabajo” (13%), la “regulación” (12%) y la “falta de disponibilidad de mano de obra calificada” (11%).
Según esta encuesta, que elabora el Banco Central Europeo (BCE), el 32% de las pymes españolas solicitó un préstamo a una entidad de crédito durante el período mencionado. Aproximadamente 6 de cada 10 (61%) tuvieron éxito en su solicitud y sólo un 5% vieron rechazada su petición. Las pymes españolas señalaron una mejoría de los términos y condiciones de los préstamos bancarios durante los seis meses a los que se refiere la encuesta.
Intereses más bajos, pero más garantías
En concreto, un 40% de las pymes (frente al 29% del período anterior) apreció un descenso en los tipos de interés. Ello en un contexto de mejora general tanto del volumen de financiación disponible como del plazo de vencimiento de los préstamos. No obstante, las pymes indicaron un endurecimiento en los requisitos de garantía y un incremento de otros costes de financiación, como los cánones, tasas y comisiones.
En cuanto a la demanda de fuentes externas de financiación, el 2% de las pymes informó sobre un aumento de sus necesidades de financiación externa materializada en préstamos bancarios y el 11% sobre la demanda de descubiertos, porcentaje que es cuatro puntos porcentuales superior al registrado en el periodo anterior.
En cuanto al destino de los fondos, la financiación del circulante y de las inversiones en capital fijo siguieron siendo las dos finalidades más importantes para las pymes en cuanto a la utilización de sus recursos financieros, tanto internos como externos.
La encuesta también refleja que por primera vez desde finales de 2013 se estabiliza tanto el aumento de la disponibilidad de financiación bancaria para las pymes, como la disposición de los bancos para conceder créditos a tasas de interés más reducidas (39% frente al 37% del semestre anterior).
Las pymes españolas también reflejaron en esta encuesta un aumento de su cifra de negocios (20%), que fue generalizado en la mayoría de los países de la Eurozona, con la excepción de Grecia, donde las pymes registraron caídas en sus ventas. En cuanto a los resultados, tan solo el 1’8% de las pymes españolas señalaron que sus beneficios habían aumentado en el período considerado, frente al 5’6% que expresaban esta opinión en el semestre anterior.
Entradas recientes
- Mejoran la situación y expectativas de las pymes españolas
- Las pymes españolas pagan la financiación más cara que sus homólogas europeas
- La morosidad empresarial experimenta una ligera reducción
- España, tercer mayor inversor en América Latina y el Caribe
- La economía de Europa ralentizará su crecimiento en 2017
Categorías
- Actualidad CEPYME (49)
- Economía (20)
- Empleo (11)
- Emprendedores (6)
- Empresarios (11)
- Empresas (27)
- Entorno normativo (4)
- Financiación (10)
- Fiscalidad (2)
- I+D+i (1)
- Industria (1)
- Innovación (2)
- Internacional (10)
- Internacionalización (3)
- Laboral (5)
- Morosidad (5)
- Prevención de riesgos (1)
- pymes (34)
- Sin categoría (2)
- Unión Europea (9)
Archivos
- mayo 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (3)
- julio 2016 (1)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (2)
- febrero 2016 (1)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (1)
- septiembre 2015 (1)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (2)
- mayo 2015 (2)
- abril 2015 (4)
- marzo 2015 (2)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (1)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (1)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (2)
- agosto 2014 (2)
- julio 2014 (5)
- junio 2014 (7)